PERÍODO SENSORIO MOTOR
Su autor es Jean Piaget.
El período sensoriomotor es
aquel que comprende la primera etapa del desarrollo cognitivo y comprende de
los 0 a los 2 años.

Su metodología es ensayo y
error, descubrimiento, curiosidad y
permanencia de objetos.
Piaget
subdividió el periodo sensoriomotor en 6 subetapas:
Etapa 1
(desde el nacimiento -1 mes): Ejercicio
reflejo. los niños usan sus reflejos innatos y adquieren cierto
control sobre ellos.
Los
reflejos son reacciones automáticas o involuntarias que realiza un ser vivo
ante determinado estímulo.
Tipos
de reflejos: reflejo de búsqueda u hociqueo, reflejo de moro, reflejo de succión,
reflejo de prensión, reflejo de marcha automática, reflejo Babinski, reflejo tónico
del cuello, reflejo del tronco o reflejo de Galan, reflejo abdominal, reflejo
del paracaídas, reflejo de extensión de los dedos, reflejo de Landau, reflejo
de sobresalto, reflejo del parpadeo, reflejo de tos, reflejo nauseoso, reflejo
del estornudo, reflejo del bostezo.
Etapa 2
(1-4 meses): Reacciones
circulares primarias. (Ya que el niño se estimula con su propio cuerpo).
Consiste en la repetición de acciones. El bebé comienza a dar indicios de
conciencia del objeto.
Le interesa el mundo exterior.
Etapa 5
(12-18 meses): Reacciones
circulares terciarias.
Empiezan a experimentar con acciones nuevas para
ver lo que sucede en lugar de repetir patrones de conducta ya aprendidos. Se
sirven del ensayo-error.